Esta herramienta de investigación es idónea para profundizar en el conocimiento sobre un tema social concreto para una posterior intervención social exitosa.
A través del análisis de los discursos y la observación participante se obtiene un mapa social actual a partir del cual se construye el Plan estratégico o Proyecto de intervención.
Los diagnósticos sociales permiten en un corto periodo de tiempo conocer la realidad actual desde una perspectiva más real, no tan formal, permitiendo diseñar planes y proyectos más sostenibles y que favorecen la cohesión social.
Cuéntanos cómo te podemos ayudar con tu propuesta de diagnóstico social
La participación ciudadana es una nueva metodología en la intervención social, cuyo principal objetivo es que la ciudadanía, asociada o no, incida en el diseño de las diferentes políticas públicas a través de sus propuestas e ideas.
A cualquier tema se le puede aplicar una metodología participativa, ya sea, urbanismo, sector primario, turismo, patrimonio, etc. (Imagen de diferentes temas)
El marco legislativo europeo recomienda incluir a la ciudadanía en el diseño de cualquier política pública; y La ley española de Modernización de la Administración de 2015 además, obliga a consultar a la ciudadanía para la elaboración de cualquier normativa o reglamento. (Imagen de consulta reglamento)
La participación ciudadana es una nueva metodología en la intervención social, cuyo principal objetivo es que la ciudadanía, asociada o no, incida en el diseño de las diferentes políticas públicas a través de sus propuestas e ideas.
Existen diferentes fórmulas para incluir a la ciudadanía en el diseño de una política pública de modo presencial y/o virtual, y van siempre acompañadas de diferentes tecnologías de la información y comunicación: (Imagen de tics) (imagen de proceso, laboratorio, etc.)
Servicio de voto electrónico y participación ciudadana online CONSUL
Procesos participativos
Cuéntanos cómo te podemos ayudar con tu propuesta de participación ciudadana
La participación ciudadana es una metodología de reciente inclusión en la intervención social, por lo que ofrecemos formación tanto en niveles de iniciación como de profundización a equipos de trabajo de la administración pública y a asociaciones o colectivos. Aplicar esta metodología de trabajo participativa permitirá al grupo o equipo alcanzar unos resultados más ecuánimes y sostenibles.
Ofrecemos formación “a la carta”, tú nos dices lo que quieres y nosotros lo creamos per0, ademas disponemos de estos cursos:
Metodologías en participación ciudadana para gobiernos locales
Metodologías en participación ciudadana para asociaciones
Cuéntanos cómo te podemos ayudar en la formación de participación ciudadana
Las buenas relaciones entre los miembros de un equipo de trabajo no sólo garantizan el bienestar y la sostenibilidad de las mismas sino que, además, es el ingrediente principal para el éxito de cualquier empresa u organización.
Ofrecemos una combinación de tecnología y reflexión colectiva para que su empresa u organización construya un marco de relaciones más democrático y participativo.
PIXELABI
Instalación y formación en CONSUL y SLACK
Presupuesto:
Tiempo:
TAGORANET
Diagnóstico, identificación y propuestas de mejoras en los entornos de trabajo a través de CONSUL y SLACK
Presupuesto: dependerá del tamaño de la organización
Tiempo: dependerá del tamaño de la organización
Trabajos realizados: no he realizado ninguno de este tipo tengo que pensar en ello
Cuéntanos cómo te podemos ayudar en la formación de participación ciudadana